POLÍTICA DE PRESENTACIÓN
http://abpnrevista.org.br/revista/index.php/revistaabpn1/login
Envíos
Declaración de derechos de Autor
Pautas sobre Conflicto de Intereses
Normas de Ética y Malas Conductas
Envíos en Línea
Ya tiene un nombre de usuario / contraseña para acceder a la Revista ABPN (Associação Brasileira de Pesquisadores(as) Negros (as), Asociación Brasileña de Investigadores Negros):
¿Sin nombre de usuario / contraseña?
ACCEDER LA PÁGINA DE REGISTRO DE ACCESO
El registro en el sistema y el acceso posterior, a través de inicio de sesión y contraseña, son obligatorios para la presentación de trabajos, así como para acompañar el proceso editorial en curso.
Pauta de Autores
La Revista ABPN prioriza la difusión de trabajos originales e inéditos resultantes de la investigación empírica de carácter académico-científico, que impliquen reflexiones sobre los intereses de la población negra en los diferentes niveles de escolaridad y que contribuyan a una educación antirracista.
Para la conceptualización, se utilizan los criterios de LILAC:
http://metodologia.lilacs.bvsalud.org/php/level.php? lang=pt&component=74&item=21
Los artículos enviados para publicación deben ser inéditos y no pueden estar bajo revisión en otra revista. Puede que se hayan originado a partir de trabajos académicos y trabajos presentados en congresos científicos, pero el texto nunca será el mismo que estos. En el caso de trabajos presentados en congresos, el texto presentado debe ser una expansión del trabajo inicial. Cualquier presentación identificada como publicada anteriormente en otro medio o cuyo texto corresponde al documento presentado en un congreso científico, es decir, que puede caracterizarse como autoplagio, no se someterá a evaluación.
Los manuscritos deben ser inéditos, lo que significa que pueden no haber sido publicados previamente con un Identificador de Objeto de Documento DOI (Document Object Identifier), ISSN (International Standard Serial Number; sigla en inglés para el Número de Serie Estándar Internacional) ou ISBN (International Standard Book Number, Número de Libro Estándar Internacional).
Acceda al diagrama de flujo del proceso editorial de la Revista ABPN.
Recomendamos que, si el artículo es el resultado de estudios experimentales con seres humanos, se presente la opinión del Comité de Ética reconocido por el Consejo Nacional de Salud (CNS) a través de Plataforma Brasil.
LA REVISTA ABPN adopta la licencia abierta Creative Commons CC-BY 4.0, por lo que no hay costos para la presentación y publicación de artículos.
LA REVISTA ABPN publica, principalmente, artículos en en portugués. Los manuscritos enviados en español, francés e inglés también serán publicados, sin traducción al portugués. Los autores son responsables de la originalidad y veracidad del contenido presentado en los trabajos, así como de la revisión lingüística, que debe hacerse antes de la presentación del manuscrito.
Los autores son responsables de la originalidad y veracidad del contenido presentado en las obras. La revisión lingüística y bibliográfica debe hacerse antes de la presentación del manuscrito. Los autores deben indicar si la investigación está financiada y los conflictos de intereses.
La inclusión de nuevos autores está prohibida después de la aprobación del artículo. Tras la presentación, todos los autores deben ser nominados.
Se respetará el intervalo de al menos seis meses para la publicación de artículos del mismo autor.
La revista se permite realizar, durante el proceso de revisión, pequeños cambios formales en el texto, respetando el estilo y la opinión de los autores.
A partir de agosto de 2020, en el proceso de envío será necesario indicar el número ORCID de cada uno de los autores. Acceda a un tutorial para el registro de ORCID.
Nota: Este campo aún no se completa como un elemento obligatorio.
Formato:
Los textos deben enviarse de acuerdo con las siguientes reglas:
- Para publicar en la revista ABPN, es deseable que el/la autor/a, o al menos un/a autor/a en el caso de coautoría, esté afiliado a la Associación Brasileiña de Pesquisadores/as Negros/as. ¿Aún no eres miembro? Únase aquí https://www.abpn.org.br/filiacao-1
- Escrito electrónicamente en Word para Windows, OpenOffice o RTF, en formato A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12, espacio inicial 1,5 y justificado. Los artículos originales o de revisión y los informes de experiencia deben respetar los límites de 15 a 25 páginas, con referencias bibliográficas. Las revisiones, entrevistas y ensayos deben limitarse a cinco páginas.
- Reseñas de libros, tesis, películas, productos hipermedia, etc. deben tener su propio título, diferente del título del trabajo revisado. La indicación del trabajo debe hacerse bajo el título de la revisión.
- No se deben ingresar datos de autoría en el documento (nombre, título y correo electrónico). A medida que ABPN Journal adopta el sistema de evaluación doble ciego, es necesario que no se identifique la autoría en el cuerpo del texto o en las notas al pie, ni en las propiedades del archivo PDF. Esta información se puede encontrar en el Registro del sistema de revistas y será agregado, después de la aprobación del texto, por los editores. Destacamos la importancia de completar correctamente el registro con la siguiente información: nombre completo; vínculo institucional o última ocupación profesional; ciudad, estado y país de la institución; grado más alto (graduado, especialista, maestría / maestría, doctor / estudiante de doctorado), dirección, teléfono, móvil, correo electrónico de contacto.
- Título: Centrado, negrita, mayúscula, tamaño de fuente Times New Roman 14.
- Resumen: Resumen con abstract, resumen y resumen de hasta 10 líneas, con hasta cinco palabras clave, keywords, mots-clés y palabras-clave. Fuente Times New Roman 11, con interlineado sencillo, justificado y alineación de bloques. El título, el resumen y las palabras clave DEBEN SER tres traducciones: Abstract en inglés, Résumé en francés y resumen en español.
- El texto debe referirse al menos a una cita de un manuscrito publicado por ABPN Journal.
- Los textos pueden contener ilustraciones, gráficos, tablas y cuadros, siendo indispensable su numeración y también mencionar en la leyenda el título y las fuentes utilizadas. Las imágenes (fotos o imágenes) deben tener una resolución mínima de 300 ppp, en formato JPG, JPEG o PNG. Estos elementos deben insertarse en el cuerpo del texto, cuyo título debe indicarse en la parte superior con numeración (Times New Roman, tamaño 12, negrita) y su fuente en la parte inferior (Times New Roman, tamaño 10), con un espacio simple.
- Las notas deben contener solo comentarios necesarios en el desarrollo de conceptos de texto y no para citas bibliográficas. Deben llegar al final, con todas las referencias a las fuentes habituales. Los indicadores de notas al pie deben colocarse después de la puntuación. Por ejemplo: Bromeando o no, el hecho es que las autoridades provinciales solicitaron la expulsión de este haitiano de Brasil.1
- Las citas de extractos de obras y documentos deben seguir estos estándares: hasta tres líneas deben ir entre comillas. A partir de cuatro líneas, se deben separar del texto principal, mecanografiado en el cuerpo 11, sangrado del margen izquierdo de 2.5 cm, sin comillas al principio y al final. En ambos casos, no se deben usar cursivas.
- Todas las citas deben ir acompañadas de sus referencias bibliográficas entre paréntesis, con el apellido del autor, el año y las páginas de la publicación. Ejemplo (Walker, 2001, p. 196).
- Las referencias deben colocarse al final del artículo en el cuerpo 11, a espacio simple, de acuerdo con las siguientes reglas:
Fuentes: indican con precisión su origen en documentos escritos, orales, iconográficos y de otro tipo. Las fuentes deben indicar en orden, la institución, antecedentes, el documento y la fecha en formato dd / mm / aaaa (este formato es válido para todas las indicaciones de fecha).
Artículo de revisión: Ejemplo: ARAÚJO, Emanoel. Negras Memórias: o imaginário luso-afro-brasileiro e a herança da escravidão. Estudos Avançados, v. 18, n. 50, 2004, p. 242-250.
Capítulo en livro colectivo: Ejemplo: CUNHA, Olívia Maria Gomes. Criadas para servir: domesticidade, intimidade e retribuição. In: CUNHA, Olívia Maria Gomes e GOMES, Flávio dos Santos. Quase-cidadão: histórias e antropologias da pós-emancipação no Brasil. Rio de Janeiro: FGV, 2007.
Libro: Ejemplo: SOUZA, Florentina da Silva. Afro-descendência em Cadernos Negros e Jornal do MNU. São Paulo: Autêntica: 2005.
Tesis o disertación: Ejemplo: REIS, Isabel Cristina Ferreira dos. A família negra no tempo da escravidão: Bahia, 1850-1888. Tese (Doutorado em História), Universidade Estadual de Campinas, Campinas, SP, 2007.
Sítio: Ejemplo: TRINDADE, Raquel. Solano Trintade, meu pai. Disponible en: www.quilombhoje.com.br/artigos/ artigos.php. Acceso: 15 de diciembre de 2009.
Artículos publicados en actas de congresos, simposios, etc.: RODRIGUES, M. V. Uma investigação na qualidade de vida no trabalho. In: ENCONTRO ANUAL DA ANPAD, 13., 1989, Belo
Horizonte. Anais […]. Belo Horizonte: ANPAD, 1989. p. 455- 468
Legislación: BRASIL. [Constituição (1988)]. Constituição da República Federativa do Brasil. Organizado por Cláudio Brandão de Oliveira. Rio de Janeiro: Roma Victor, 2002. 320 p.
No se considerarán textos enviados fuera de estos estándares.
Condiciones de envío
Como parte del proceso de envío, se requiere que los autores verifiquen el cumplimiento del envío con respecto a los ocho elementos enumerados a continuación. Las presentaciones que no cumplan con los estándares serán devueltas a los autores.
- El título, el resumen y las palabras clave contienen las tres traducciones: Resumen en inglés, Currículum en francés, Resumen en español.
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word, OpenOffice o RTF.
- La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; de lo contrario, debe justificarse en "Comentarios al editor".
- No hay datos de autoría en el documento.
- El texto sigue los estándares de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para Autores, en la página.
- El título, el resumen y las palabras clave contienen las tres traducciones: Abstract en inglés, Résumé en francés, Resumen en español.
- El texto hacía referencia a al menos una cita de un manuscrito publicado por la revista ABPN
- El autor que envía representa a todos los autores del artículo y, al enviar el artículo a la revista, se asegura de que tengan el permiso de todos para hacerlo. También asegura que el artículo no viole los derechos autorales y que o hay plagio en él.
- El texto sigue la norma estándar del idioma portugués y se sometió a revisión de idioma.
Declaración de Derecho Autoral
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License CC-BY 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y a aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Vera El Efecto del Acceso Libre).
Política de Privacidad
Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán únicamente para los servicios proporcionados por esta publicación y no estarán disponibles para otros fines o para terceros.
Pautas de conflicto de intereses
La REVISTA ABPN, con el objetivo de garantizar su fiabilidad para editores, autores, revisores y lectores, adopta un Código de Buenas Prácticas. El código se basa en el Manual de Buenas Prácticas da ANPAD (ANPAD, 2017), la Práctica Principal del Committee on Publication Ethics (COPE).
Estándares de Ética y Mala Conducta
La Revista ABPN sigue un código de ética que guía a la comunidad y aborda los derechos y obligaciones de los miembros entre sí y con el público. Tal código busca maximizar los beneficios producidos por este período para el mejoramiento de la sociedad y la profesión docente de todos los interesados al limitar las acciones que pueden servir a los intereses limitados de algunas personas.
Las siguientes pautas tienen por objeto aclarar un conjunto de pautas éticas para los editores, autores y revisores de la Revista ABPN.
Este material fue compilado a partir de las Pautas éticas para la publicación de la American Chemical Society, el Código Fapesp de buenas prácticas científicas y la publicación de Antonio Marques da Rosa y Júlio Chachamovich en ¿Qué significa la excelencia de una revista científica? O que faz a excelência de uma Revista Científica R. Psiquiatr. RS, 25'(2): 253-256, mai./ago. 2003 disponible en http://www.scielo.br/pdf/rprs/v25n2/v25n2a02.pdf
Reglas de conducta sobre plagio y falsificación de datos
- En caso de identificación de plagio, fabricación, falsificación, republicación inadecuada y presentación simultánea, los autores autorizan a la ABPN a hacer público el evento, informando la ocurrencia a los editores de las revistas involucradas y a cualquier autor plagiado.
- El plagio, definido como "la apropiación de las ideas, procesos, resultados o palabras de otra persona sin el debido crédito (Roig, 2006)", no se acepta en la Revista ABPN. Consideramos plagio la copia de textos o frases, palabra por palabra (o muy similar), de cualquier otro autor. El auto-plagio, es decir, la replicación de textos o datos de trabajos anteriores por los propios autores, con o sin citas apropiadas, es igualmente inaceptable. La repetición razonable de algunas ideas y el reordenamiento de una o dos oraciones por los propios autores es aceptable. La replicación palabra por palabra de datos o frases debe ir entre comillas y con el debido crédito. Es igualmente inaceptable sugerir una novedad cuando la metodología o los resultados ya han sido publicados por el autor o cualquier otro autor (Roig, M. Avoiding plagiarism, selfplagiarism, and other questionable writing practices: A guide to ethical writing. 2006. Disponible en: http://ori.hhs.gov/sites/default/files/plagiarism.pdf).
- La fabricación de datos, o la "afirmación de que los datos, procedimientos o resultados que no se obtuvieron realmente" se obtuvieron o realizaron "y la falsificación, o" Presentación de datos, procedimientos o resultados de investigación en un material sustancialmente modificado, inexacto o en la medida en que pueda interferir con la evaluación del peso científico que realmente confieren a las conclusiones extraídas de ellos ”(FAPESP - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo. Código de Boas Práticas Científicas. São Paulo: FAPESP, 2012), por los autores, son prácticas inaceptables en las publicaciones de la revista ABPN.
Pautas Éticas
- AUTORES Descripción clara y concisa de su contribución y su importancia. Detalle de investigación para permitir la repetición por otros científicos. Créditos a trabajos anteriores. Citar fuentes de investigaciones actuales. Evitar publicación y envío múltiple. Coautoría: todos los autores deben estar de acuerdo. Es responsabilidad del autor principal: incluir a todos los que participaron y excluir a los que no participaron; establecer comunicación entre el editor y otros autores. Cualquiera que envíe un artículo está haciendo un contrato con esa revista y acepta las reglas impuestas.
- REVISORES Brinde una evaluación objetiva y confidencial. El revisor se libera en las siguientes situaciones: conflicto de intereses (personal, profesional, económico); poca familiaridad con el tema; ya ha revisado ese texto para otra revista. Confidencialidad: no divulgue el contenido ni se identifique como revisor a nadie, incluidos los autores, sin el permiso del editor. Excepción: al solicitar la cooperación de un colega, estará sujeto a las mismas reglas de confidencialidad. No debe copiar material del texto. Documentación: Proporcionar evaluación escrita. Tiene la obligación de señalar fallas en mencionar trabajos relevantes u otros autores, así como también señalar las insuficiencias científicas del trabajo.
- CUERPO EDITORIAL Asegurar la integridad de la revista científica. Tome la decisión de aceptar o rechazar con base en criterios científicos. Motivos de la denegación: falta de originalidad; falta de fiabilidad de la ciencia; ausencia de contribución significativa; falta de claridad o presentación inadecuada del material. Confidencialidad e imparcialidad. Autoridad del editor: Depende de él tomar la decisión final sobre lo que se publica en la revista científica y debe ejercer ese poder juiciosamente.
Se considera conducta poco ética de los autores: presentar datos o hechos inexistentes, documentos falsificados, datos e ideas deliberadamente distorsionados o textos de otros sin autoría; omita el autor que participó en el artículo; incluir autor que no participó en el artículo; parodia del estado de publicación. Se considera conducta poco ética de los árbitros: falsificar o emitir una opinión mentirosa; retrasar la opinión; robar ideas o texto del manuscrito. Se considera conducta poco ética de los editores: forjar opiniones; mentirle al autor sobre el proceso de evaluación; robar ideas o texto del manuscrito.