“DÉESSE” AFRICAINE: LA (DES) HUMANITÉ A RÉVELÉ
Contenu principal de l'article
Résumé
Durante vários séculos a colonização trouxe consigo ideologias ou formas de ver o mundo que alimentaram diversas perspectivas populares, mitológicas, teórico cientificas da inferiorização do negro em varias dimensões. No contexto acadêmico as ciências médicas e igualmente a antropologia (antroponometria) legitimaram tais discursos por meio da cientificização do negro. O negro como objeto de estudo alimentou durante vários séculos e, ainda hoje, há permanência dessa visão estereotipada sobre determinados grupos étnico-raciais em diversas partes do mundo. Como já nos referimos inúmeros pensadores europeus, sobretudo antropólogos e médicos, sustentaram seus argumentos em torno de binômios bárbaro (negro) e civilizado (branco) classificando-os ao ponto de autolegitimarem-se com capacidades superiores as demais espécies, animais ou raças. O negro e os demais povos considerados inferiores ou espécie animal diferente da humana tem sido marginalizados culturalmente desprestigiando todos os seus saberes como irracionais, senso comum ou primitivos.
Renseignements sur l'article
Declaración de Derecho Autoral
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License CC-BY 0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos y a aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Vera El Efecto del Acceso Libre).