RECONOCIMIENTO VALIOSO DEL PATRIMONIO DE QUILOMBOLA A TRAVÉS DEL MAPEO PARTICIPATIVO

Contenido principal del artículo

Eduardo Rodrigues Alves

Resumen

El proceso de salvaguardar los territorios de quilombolas actualmente tiene problemas que desafían su visibilidad como patrimonio cultural. En este contexto, buscamos comprender el proceso de apreciación del patrimonio de los territorios quilombolas a través de la cartografía participativa, desde la perspectiva de la geoeducación. Del contacto con la Comunidad Conceição dos Caetanos, en Tururu-CE, fue posible establecer prácticas de educación patrimonial y mapeo participativo capaces de apoyar un análisis sobre la relevancia de estos procesos para el auto reconocimiento de las comunidades quilombolas. Dicho reconocimiento tuvo lugar a partir de la encuesta de elementos que conforman el patrimonio cultural de la Comunidad y la percepción del territorio como patrimonio cultural en sí mismo. Con esto, se destaca la importancia de hacer viable a través de las estrategias de percepción geográfica y cartográfica de percepción y valorización de las comunidades quilombolas, frente a los problemas y potencialidades existentes en estos territorios.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodrigues Alves, E. (2020). RECONOCIMIENTO VALIOSO DEL PATRIMONIO DE QUILOMBOLA A TRAVÉS DEL MAPEO PARTICIPATIVO. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 12(Ed. Especi), 153–174. Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/860
Sección
Caderno Temático