RACISMO, PRÁCTICAS CLÍNICAS Y SUFRIMIENTO ÉTICO-POLÍTICO dialogando con la producción científica en psicologia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo las producciones científicas en psicología asumen el racismo como un sufrimiento ético-político en la práctica clínica en psicología. Esta investigación se ubica en el campo-tema de estudios y otras acciones políticas que denuncian desde hace mucho tiempo que la población negra en Brasil vive un proceso de violación de sus cuerpos desde la esclavitud, y en la época contemporánea, la relación colonial encuentra otras configuraciones para mantener uno de sus objetivos iniciales, esto es, la aniquilación de la subjetividad de los negros. Existen innumerables estudios que demuestran que el resultado de este proceso es la generación de enfermedades y síntomas, tales como: angustia, tristeza, baja autoestima, sufrimiento psicológico y ético-político, entre otros. Se advierte que la psicología presenta un vacío respecto a las singularidades de las subjetividades negras, fraguadas en una dinámica de violencia estructural que se nutre y retroalimenta del racismo, que termina siguiendo las órdenes de mantener la lógica colonial. Para analizar los puntos en discusión, se realizó una investigación cualitativa exploratoria, utilizando como método la revisión bibliográfica a través de la base de datos. Esta revisión se centró en ocho artículos y en nuestros análisis buscamos examinar aspectos comunes a estas producciones, que se organizaron en dos categorías: (1) el racismo y el sufrimiento ético-político, (2) los cruces del racismo en la clínica psicológica: ética -sufrimiento político. En términos generales, las producciones analizadas enfatizan que los cuerpos negros son atravesados por la violencia racial, generando demandas, de psicología, de cuidados específicos. Sin embargo, los profesionales encuestados, por no tener una perspectiva y postura ético-política antirracista como referencia en sus prácticas, métodos y teorías, demuestran ser incapaces de decodificar quejas y demandas, acoger cuerpos negros, promover salud e intervenir en los padecimientos denunciados. Esta lectura muestra que la psicología, como práctica profesional, tiene un papel limitado relacionado con la negritud, por lo que termina sumándose a las políticas de Estado y colaborando para producir sufrimiento y exterminio, exigiendo reflexiones y prácticas anticolonialistas y antirracistas que tomen como referencian los modos de subjetivación negra.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Déclaration de Droit d'Auteur
- Les auteurs conservent le droit d'auteur et accordent au magazine le droit de première publication, l'œuvre est simultanément licenciée sur la Creative Commons Attribution License CC-BY 4.0 qu’en permettant le partage d'œuvres avec la reconnaissance de la paternité de texte et de la publication initiale dans cette revue.
- Les auteurs ont autorisation à prendre des contrats supplémentaires séparément, pour la distribution non exclusive de la version du texte publiée dans cette revue (par exemple: publication dans un dépôt institutionnel ou comme chapitre de livre), avec reconnaissance de la paternité du texte et publication initiale dans cette revue.
- Les auteurs ont permission et sont encouragés à publier et distribuer leurs travaux on line (par exemple : dans des dépôts institutionnels ou sur leur page personnelle) à quelque moment avant ou pendant le processus éditorial, car cela peut générer des changements productifs, ainsi qu’augmenter l’impact et la citation des travaux publiés (voir l'Effet du Libre Accès).