POESÍA SLAM ESPACIOS SEGUROS DE PRODUCCIÓN DE SALUD MENTAL PARA MUJERES NEGRAS

Contenido principal del artículo

Patrícia Cardoso de Jesus
Ana Lúcia Nunes de Sousa

Resumen

Este trabajo analiza los límites y potencialidades de la escena Poetry Slam de Río de Janeiro como espacios seguros para la producción de salud para mujeres negras. La investigación siguió tres slams, durante los años 2019 y 2020, a través de investigación participante. Además, entrevistamos a cinco poetas, todas mujeres negras, abordando su participación en los slams. Las entrevistas fueron transcritas y categorizadas y aquí presentamos específicamente los resultados que abordan la salud mental. El slam se presenta como un espacio seguro con limitaciones. Pese a la posibilidad de autoexpresión, los temas más populares aún terminan reforzando las imágenes de control que aprisionan a la población negra, centradas en el dolor y el martirio de las personas negras. Sin embargo, la organización de slams por y para negros, como el Slam negritude, se erige como un locus de enunciación en el que es posible producir salud mental, libres de las ataduras de la blanquitud.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jesus , P. C. de, & Sousa, A. L. N. de. (2023). POESÍA SLAM: ESPACIOS SEGUROS DE PRODUCCIÓN DE SALUD MENTAL PARA MUJERES NEGRAS. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 16(Edição Especial). Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/1606
Sección
Artigos
Biografía del autor/a

Patrícia Cardoso de Jesus , Universidade Federal do Rio de Janeiro

Graduada em Psicologia pela Universidade Federal do Rio de Janeiro. Mestranda em Educaçāo em Ciências e Saúde no Instituto Nutes de Educaçāo em Ciências e Saúde da Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Ana Lúcia Nunes de Sousa, UFRJ

Doutora em Comunicação e Cultura, UFRJ. Doutora em Comunicação e Jornalismo, Universidad Autónoma de Barcelona. Professora nos Programas de Pós-graduação em Educação em Ciências e Saúde e Comunicação da UFRJ