FOTOGRAFÍA E IMAGEN DIGITAL: ALGUNAS REFLEXIONES E IMPLICACIONES ONTOLÓGICAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

Contenido principal del artículo

Abilio Maiworm-Weiand

Resumen

Este artículo busca analizar algunas de las características más inmanentes de la fotografía y la imagen digital y sus implicaciones como instrumento de investigación en las ciencias sociales. El texto está organizado en dos partes. En el primero, presenta una discusión que permite entenderlos como ontológicamente distintos. En el texto buscamos situar los respectivos contextos históricos de su surgimiento y desarrollo. Usamos las categorías de concreción y pseudo-concreticidad de Karel Kosik como guía analítica entre esencia y apariencia. En la segunda parte, utilizamos una fotografía producida en la Comunidad Quilombola Chacrinha dos Pretos, en Belo Vale, Minas Gerais, donde discutimos algunos datos de investigación e implicaciones de una producción fotográfica y digital en el trabajo de campo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Maiworm-Weiand, A. (2022). FOTOGRAFÍA E IMAGEN DIGITAL: ALGUNAS REFLEXIONES E IMPLICACIONES ONTOLÓGICAS EN EL TRABAJO DE CAMPO. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 14(39), 72–98. Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/1382
Sección
Dossiê Temático