A PSICOLOGIA E O RACISMO ESTRUTURAL NA ATUALIDADE LATINO-AMERICANA

Contenido principal del artículo

Alessandro de Oliveira Campos

Resumen

El propósito de este texto es caminar inspirado por una Améfrica Ladina tal qual propuesta por Lélia González. La latinidad nos importa aquí porque va acompañada de su negritud enquanto política. Agregar el campo de los estudios afrolatinoamericanos implica ciertamente cruces de la esclavitud, la forma de interpretar las relaciones raciales, las desigualdades raciales y la forma de organización política a lo largo de este contingente geográfico y existencial. Buscando ubicar a Brasil en esta pertenencia, no tanto por su historicidad sino por su subjetividad y relación con las herencias de un racismo estructural profundo y activo. Para ello, busca problematizar el cuerpo y los comportamientos que son marcados por paradojas, ambivalencias y conflictos. Se destaca el tema del mestizaje porque históricamente ha sido un problema para naciones que creyeron (¿no más?) En su elogio como identidad nacional, así como apuestas por borrar recuerdos y abusos del olvido en relación a los negros. Sin embargo, este mismo mestizaje cuando es crítico en su pertenencia y audaz en su cuestionamiento ofrece importantes poderes en los procesos de descolonización que aún nos falta por vivir. La psicología gana así protagonismo en una posible contribución de quéhacer para actuar a través de grietas y encrucijadas.

Detalles del artículo

Cómo citar
de Oliveira Campos, A. (2020). A PSICOLOGIA E O RACISMO ESTRUTURAL NA ATUALIDADE LATINO-AMERICANA. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 12(Ed. Especi), 27–51. Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/1111
Sección
Caderno Temático