FILOSOFÍA AFRICANA DEL CONOCIMIENTO ANCESTRAL FEMENINO: INCRUSTANDO PERSPECTIVAS DE DESCOLONIZACIÓN DEL SER-TÃO QUE HAY EN NOSOTROS

Contenido principal del artículo

Adilbênia Freire Machado

Resumen

Este artículo tiene como objetivo dialogar con el conocimiento ancestral femenino de la filosofía africana para reflexionar sobre la descolonización del ser-tão, por lo que existe en nosotros, teniendo las filosofías de ascendencia y encanto como los hilos que tejen estos diálogos formativos. Dialogamos a partir del conocimiento tejido por mujeres negras que bordan experiencias colectivas, fraternales, ancestrales y encantadas, al compartir sus dones, sus experiencias, experiencias y conocimientos. Entender nuestros cuerpos como templos ancestrales, fortalecernos colectivamente, encantarnos y luchar diariamente por la descolonización del ser-tão, desde una comunidad y una relación ancestral, esbozada por la naturaleza y el tiempo, sabiendo que es fundamental inter-PRETAR lo cotidiano, los eventos, para elevarse. y transformar... transform-A-MAR! El encanto tejido por la ascendencia es un acto continuo de transformación (transfor-AMAR) e la filosofía africana proviene de este encanto.

Detalles del artículo

Cómo citar
Freire Machado, A. (2020). FILOSOFÍA AFRICANA DEL CONOCIMIENTO ANCESTRAL FEMENINO: INCRUSTANDO PERSPECTIVAS DE DESCOLONIZACIÓN DEL SER-TÃO QUE HAY EN NOSOTROS. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 12(31). Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/835
Sección
Dossiê Temático