DOCTOR TITO LIVIO DE CASTRO: NUEVAS LUCES EN LA TRAYECTORIA DE SU VIDA COMO UN INESPERADO MÉDICO NEGRO EN LA CAPITAL DE BRASIL DEL SIGLO XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
Tito Livio de Castro (1864-1890) fue un médico negro darwinista que vivió en Rio de Janeiro en la década de los 80 del S. XIX y que vio su vida sesgada por la tuberculosis cuando tenía apenas 26 años de edad. Su contacto con las primeras letras ocurrió en casa, alfabetizado por su padrino, un portugués llamado Manoel Paes, que le crió después de recibirlo en su puerta con poca edad. Su enseñanza formal, por su parte, tuvo inicio en el Liceu Comercial y, posteriormente, en el entonces reconocido Colegio Pedro II, en el cual se graduó en Letras (1883). En 1884 ingresó en el curso superior en la Facultad de Medicina del Rio de Janeiro, licenciándose como médico y doctorándose en diciembre de 1889. Su tesis doctoral, Das alucinações e ilusões, desarrollada junto a la cátedra de Psiquiatría, fue muy bien acogida y elogiada, abriéndole camino para puestos de renombre. Entre su producción intelectual constan dos libros más que fueron publicados póstumamente: La mujer y la sociogenía (1893) y Cuestiones y problemas (1913). Considerando estos trabajos producidos por el Doctor Tito Lívio, en este artículo queremos analizar sus escritos, mostrando que, aunque fuera darwinista y un epígono de Sylvio Romero, se dedicó a estudiar la psicología femenina, intentando esclarecer su psique, y trayendo una innovadora interpretación acerca de las mujeres, pues el jóven medico no escogió para sus estudios el vientre femenino y su aparato reproductor, como era costumbre en aquella época, sino el cerebro de esta, y señala hacia la posibilidad de la evolución femenina, en el caso de que las mujeres sean debidamente estimuladas a través de la Educación. Así, se contrapone también a los estereotipos que las veían como personas movidas sobre todo por la emoción. Para el desarrollo de este artículo, nos hemos basado en diversos documentos acerca de la trayectoria de la vida de Tito Lívio y, como ya se ha dicho, de su producción intelectual. Procuramos así lanzar algunas luces sobre sujetos sociales, en particular de Tito Livio, que vivieron en el contexto de los últimos años del siglo XIX, explicando su protagonismo en una sociedad en la que predominaban el racismo científico y una visión extremadamente negativa de la población negra.
Detalles del artículo
Déclaration de Droit d'Auteur
- Les auteurs conservent le droit d'auteur et accordent au magazine le droit de première publication, l'œuvre est simultanément licenciée sur la Creative Commons Attribution License CC-BY 4.0 qu’en permettant le partage d'œuvres avec la reconnaissance de la paternité de texte et de la publication initiale dans cette revue.
- Les auteurs ont autorisation à prendre des contrats supplémentaires séparément, pour la distribution non exclusive de la version du texte publiée dans cette revue (par exemple: publication dans un dépôt institutionnel ou comme chapitre de livre), avec reconnaissance de la paternité du texte et publication initiale dans cette revue.
- Les auteurs ont permission et sont encouragés à publier et distribuer leurs travaux on line (par exemple : dans des dépôts institutionnels ou sur leur page personnelle) à quelque moment avant ou pendant le processus éditorial, car cela peut générer des changements productifs, ainsi qu’augmenter l’impact et la citation des travaux publiés (voir l'Effet du Libre Accès).