EDUCACIÓN QUÍMICA Y DERECHOS HUMANOS: EL ÁTOMO Y EL GENOCÍDIO DEL PUEBLO NEGRO ¿AMBOS INVISIBLES?

Contenido principal del artículo

Elbert Reis Borges
Bárbara Carine Soares Pinheiro

Resumen

El presente trabajo lleva como objetivo relatar un proceso de enseñanza de conceptos referentes a los modelos atómicos a partir de la Pedagogía  Histórico-Crítica, pautando el debate de la invisibilidad atómica por medio de la práctica social de la invisibilidad. Al discutirnos tal concepto en el aula, lo hacemos tanto en el ámbito social,  profundizando el debate en la invisibilidad del genocidio del negro en Brasil, cuanto en el ámbito material, discutiendo acerca de la constitución de la materia y evidenciando la cuestión de los modelos atómicos. Este trabajo configurase en un relato de experiencia vivenciada en el  1° de la Enseñanza Media de una escuela pública de Salvador – BA. Elaboramos una secuencia didáctica que fue desarrollada en el aula y registrada por medio de filmágenes y cuaderno de campo. Notamos que los estudiantes vivencian muchos dolores frente al genocidio de la población negra y que, a pesar de que los átomos sean invisibles, ellos tienen la certeza de que este ente químico es real, mismo sin comprender bien sus modelos científicos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Borges, E. R., & Pinheiro, B. C. S. (2017). EDUCACIÓN QUÍMICA Y DERECHOS HUMANOS: EL ÁTOMO Y EL GENOCÍDIO DEL PUEBLO NEGRO ¿AMBOS INVISIBLES?. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 9(22), 191–205. Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/404
Sección
Dossiê Temático