Relaciones raciales en la atención a mujeres en situación de violencia de género: ¿qué tiene que ver la psicología?

Contenido principal del artículo

Luciana da Silva Oliveira
Paula Land Curi
Safira Linhares Hosken

Resumen

Este artículo aborda la violencia contra las mujeres y las posibilidades de enfrentamiento en el ámbito de la psicología desde una perspectiva interseccional. Presentamos algunos datos alarmantes, que llaman la atención sobre la dimensión racial, especialmente en los casos de feminicidios. Problematizamos el hecho de que, si por un lado las mujeres negras constituyen gran parte del público objetivo de las políticas públicas para las mujeres, por otro lado, inscribe a la blanquitud como el lugar predominante ocupado por quienes las operacionalizan, como las/los psicólogos/as. Defendemos que la formación de profesionales que trabajan para combatir la violencia contra las mujeres debe incluir estudios raciales, interseccionales y decoloniales. Creemos en la desobediencia epistémica como la vía más fructífera para reivindicar prácticas psicológicas feministas interseccionales con mujeres en situación de violencia de género.

Detalles del artículo

Cómo citar
da Silva Oliveira, L., Land Curi, P., & Linhares Hosken, S. (2023). Relaciones raciales en la atención a mujeres en situación de violencia de género:: ¿qué tiene que ver la psicología?. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 16(Edição Especial). Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/1569
Sección
Artigos
Biografía del autor/a

Luciana da Silva Oliveira, Pontifícia Universidade Católica MG

Profa. Dra. da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

Paula Land Curi, Universidade Federal Fluminense

Profa. Dra. do Instituto de Psicologia da UFF – Departamento de Psicologia e do Programa de Pós-Graduação em Psicologia. Coordenadora do Programa Extensionista Mulherio: tecendo redes de resistência e cuidados

Safira Linhares Hosken, Universidade Federal Fluminense

Psicóloga e Mestranda em Psicologia pela Universidade Federal Fluminense.