ẸGBẸ́: COMUNIDAD, CORRESPONSABILIDAD Y PROCESO DE SANACIÓN EN LA CULTURA YORÙBÁ

Contenido principal del artículo

Afeyika Feyikemi Bukola

Resumen

El realce contemporáneo de símbolos y elementos presentes en la corporeidad afrodiaspórica, en línea con la Cultura Yorùbá, reivindica un estado de 'agencia' y 'conciencia' que realza los saberes y prácticas ancestrales. De esta forma, se trata eminentemente de sustentar un referente que configura la consistencia para la población negra, debido a que las enseñanzas socialmente atribuidas separan el sentido de colectividad y coparticipación para relacionarse con el otro en Occidente. El objetivo de la investigación fue contribuir a la noción de comunidad en la perspectiva de los pueblos Yorùbá, denominados Ẹgbẹ́, a través del levantamiento sistemático de investigadores fundamentales a la epistemología teórico-práctica Yorùbá. Se aplica el potencial de la persona negra como organismo comunitario y la importancia de la corresponsabilidad en el proceso de sanación alineado con la Psicología Africana frente a las actividades y experimentos vividos por las comunidades diaspóricas (pueblos terreiros) y tradicionales continentales al utilizar métodos ancestrales y recursos como parte de nosotros.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bukola, A. F. (2023). ẸGBẸ́: COMUNIDAD, CORRESPONSABILIDAD Y PROCESO DE SANACIÓN EN LA CULTURA YORÙBÁ. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 16(Edição Especial). Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/1473
Sección
Artigos
Biografía del autor/a

Afeyika Feyikemi Bukola, Centro Universitário Augusto Motta

Graduanda em Psicologia pelo Centro Universitário Augusto Motta - UNISUAM.