GÉNERO, RAZA E INTERSECCIONALIDADES EN LA FEMINIZACIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO: ENTRE EL SILENCIO Y EL PROTAGONISMO DE MUJERES NEGRAS EN FLORIANÓPOLIS

Contenido principal del artículo

Karine de Souza Silva
Pâmela Samara Vicente Morais

Resumen

El propósito de este artículo es, al revelar la feminización de la migración negra en Santa Catarina, afirmar cómo el género y la raza impactan las experiencias de los cuerpos femeninos racializados como no-blancos en Brasil. Este trabajo utiliza como referencia empírica los datos obtenidos en las visitas realizadas por el Centro de Referencia de Atención a Inmigrantes (CRAI) en alianza con Eirenè: "Centro de Investigaciones y Prácticas Poscoloniales y Decoloniales aplicadas a las Relaciones Internacionales y el Derecho Internacional" de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), de mayo de 2018 a mayo de 2019. Con el apoyo de epistemologías decoloniales feministas y interseccionales negras, el artículo revela el perfil de las mujeres africanas y afro caribeñas que buscaron asistencia en el citado intersticio, y destaca la invisibilidad de la interseccionalidad de raza y género en los estudios sobre la movilidad humana. Esta supresión ratifica la noción hegemónica de universalización de la categoría de mujer migrante y perpetúa las jerarquías de la colonialidad.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silva, K. de S., & Morais, P. S. V. (2021). GÉNERO, RAZA E INTERSECCIONALIDADES EN LA FEMINIZACIÓN DEL PROCESO MIGRATORIO: ENTRE EL SILENCIO Y EL PROTAGONISMO DE MUJERES NEGRAS EN FLORIANÓPOLIS. Revista De La Asociación Brasileña De Investigadores(as) Negros(as), 13(36), 312–339. Recuperado a partir de https://abpnrevista.org.br/site/article/view/1231
Sección
Dossiê Temático